Programa de preparación integral al nacimiento – «Gestatribu»

¡Nuestro programa de preparación integral a la ma/paternidad!

Trabajamos bajo la premisa de que la información es poder y que el embarazo es un momento único para empoderarnos y formarnos sobre este momento único en nuestras vidas. Si quieres más información, en esta misma página encontrarás los objetivos de la preparación, la metodología y una descripción de las sesiones de nuestro Gestatribu.

Objetivos

· Dar información a la mujer veraz y basada en la evidencia científica actual, bajo la premisa de que la información es poder.

· Empoderar a la mujer a través de la información y fomentar la autoconfianza y la autoestima.

· Autoconocimiento de los procesos de parto y postparto.

· Fomentar la pertenencia de grupo.

· Establecer hábitos de vida saludables durante su embarazo, enfocadas a promover la actividad física, la higiene postural, la relajación física/mental, etc.

· Promover la importancia de los autocuidados de salud mental, dándole énfasis al bienestar emocional durante el embarazo y maternidad/crianza.

· Promover la autoeficacia y autonomía en la gestión mental de emociones y miedos asociados al embarazo y proceso de parto.

Metodología de grupo

· Programa de educación maternal compuesto por 10 sesiones teórico-prácticas, de carácter grupal e individual (3 individuales y 7 grupales).

· Grupos cerrados para el programa de educación maternal.

· Inicio del programa en torno a las 24-28 semanas de embarazo.

· Sesiones de 90/120 min

Docentes

Equipo de matronas especialistas en el acompañamiento integral del embarazo, parto, postparto y lactancia-IBCLC; formados también en diversas disciplinas como Método Naces, Método Nacer Sabiamente, Método Laxmi y OPF.

Distribución del programa

1. Valoración inicial: Individual

a. Entrevista completa con la gestante.
b. Despistaje de alteraciones del estado del ánimo.
c. Valoración del suelo pélvico y programa individualizado de ejercicios.
d. Establecimiento de objetivos.

2. Conocemos nuestra pelvis: Grupal

a. Anatomía y funcionamiento de la pelvis.
b. Biomecánica del parto. Movilidad pélvica.
c. Rutina física y baile prenatal.

3. Física y química del proceso de parto: Grupal

a. Miedos en el proceso de parto.
b. Química del proceso de parto.
c. Física del proceso de parto.
d. Dinámica grupal – en pareja: Afirmaciones positivas.

4. Posturas facilitadoras del proceso de parto: Grupal

a. Conocimiento de diferentes posturas en el proceso de parto.
b. Posiciones estrellas para el proceso de parto.
c. Práctica: relajación/visualización/hipnoparto.

5. Parentalidad positiva y cuidados del bebé: Grupal

a. Qué es y cómo fomentar la parentalidad positiva.
b. Cuidados del recién nacido.
c. Visualización guiada.

6. Cuidados postparto. Salud mental en el postparto: Grupal

a. La salud mental en el postparto. b.Fisiología del postparto. c. Cuidados del postparto.
d. Método NACES.

7. Alimentación del bebé: Grupal

a. Fisiología de la lactancia.
b.Dificultades más frecuentes en los primeros días.
c. Alimentación con leche de fórmula.
d. Visualización guiada.

8. Masaje perineal, plan de parto, respiración y pujos: Individual

a. Instrucción en masaje perineal.
b. Respiración como aliada en el proceso de parto.
c. Consejos para los pujos en el proceso de parto.
d. Pujos en apnea y pujos en espiración.
e. Cumplimentación del plan de parto y/o resolución de dudas.

9. Medidas de alivio de dolor en el proceso de parto: Grupal

a. Conocimiento de diferentes medidas de alivio no farmacológicas.
b. Conocimiento de diferentes medidas de alivio farmacológicas.
c. Taller práctico (aromaterapia, masoterapia y rebozo).
d. Belly-painting.

10. Cuidados en el postparto. Me cuido para cuidar: Individual

a. Revisión postparto a la madre y al recién nacido.
b. Asesoría de lactancia.